"Cuido el
bosque porque para mí el bosque es vida"
|

Cecilia Chaves, beneficiaria de PSA CREF
|
|
DECI 015-2023
21 de febrero de 2023
Este domingo, como
parte de la gira del presidente de la República, Rodrigo Chaves, a la RegiónBrunca,
se entregó, junto a el Ministro de Ambiente y Energía Franz Tattenbach y los
certificados a los beneficiarios de los CREF (Contratos por Reducción de
Emisiones Forestales).
Dentro de las beneficiarias CREF, se encontraba doña CeciliaChaves Espinoza, una vecina de La Palma,
Puerto Jiménez. Ella tiene 83 años, de los cuales ha dedicado 50 al cuido
del bosque que hay en su propiedad, junto con su hijo Carlos Martín Lara.
Doña Cecilia se
encontraba muy emocionada: "nunca había recibido nada por cuidar el bosque,
pero lo cuido porque el bosque es vida", dijo.
Poseen una finca de 27
hectáreas, la cual es en su mayoría bosque, posee una pequeña parte de
pasto y otrapequeña
parte de cultivos y granja de subsistencia. Este dinero lo utilizarán tanto
para el cuido del bosque como para mejorar sus condiciones de vida y aumentar
los cultivos.
"Nos dedicamos a la
ganadería, la agricultura y una pequeña granja porcina de la cual nos
beneficiamos en carne, leche, queso para consumir y vender. Esto nos ayuda a subsistir
económicamente, un poco a darle reparación a la finca como en cercas,
mantenimiento de carriles, siembra de pasto, alimento, desparasitantes y
vitaminas para los animales, se invierte en la misma finca.", nos detalló
Carlos Lara, hijo de doña Cecilia.
Estos certificados
CREF difieren de los PSA comunes, porque el pago es retroactivo, doña Cecilia
está recibiendo un pago por el cuido del bosque del 2018-2019.
Los fondos son del
Fondo Verde del Clima y el Banco Mundial, del Fondo Cooperativo de Carbono para
los Bosques, para el desarrollo de estrategia REDD+ país. Se espera con este
instrumento CREF, que a finales del año podamos someter una cantidad más de 150
mil hectáreas bajo este mecanismo.
Sobre los Contratos por Reducción de
Emisiones Forestales
En el marco de la
implementación de la Estrategia Nacional REDD+, se crearon los Contratos de
Reducción de Emisiones Forestales (CREF), mecanismo financiero similar al PSA,
pues busca distribuir los beneficios monetarios a los dueños y poseedores de bosque
por las reducciones de emisiones generadas en sus propiedades, que participan
de manera voluntaria. La aplicación a estos Contratos de Reducción de Emisiones
Forestales, es ágil y flexible, ya que se puede realizar de forma electrónica,
completando un formulario, adjuntando plano catastrado legible que permita
efectuar las valoraciones técnicas y legales que se realizan previo a la firma
del contrato.
Los CREF, iniciaron su
implementación en el año 2022. Para el mes de enero del año 2023, se registran
un total de 121 solicitudes de fincas en posesión, las cuales representan un
total de 35.715,43 hectáreas.